Hiperdoncia: ¿Qué es y qué efectos tiene?
La hiperdoncia es una afectación dental poco común que se caracteriza por la aparición de más dientes de lo normal. Aunque en algunos casos puede llegar a pasar desapercibida, en otros casos puede generar molestias o complicaciones que afectan tanto a la estética del paciente como a su funcionalidad en la boca.
En este artículo, explicaremos en detalle qué es la hiperdoncia, cuáles son sus posibles causas y cómo puede influir en tu salud bucodental. Además, también mostraremos las opciones de tratamiento que ofrecemos en nuestras clínicas de Barcelona para garantizarte una sonrisa sana y equilibrada.
¿Qué es la hiperdoncia?
La hiperdoncia es una alteración en los dientes que se caracteriza por la aparición de dientes adicionales, conocidos como dientes supernumerarios. En condiciones normales, los seres humanos tenemos 32 dientes, incluyendo los 4 terceros molares o muelas del juicio. Sin embargo, en personas con hiperdoncia, el número de dientes excede este total, y pueden aparecer dientes extra en cualquier parte de la arcada dental, tanto en la parte superior como en la inferior.
¿Cómo se manifiesta la Hiperdoncia?
La hiperdoncia puede manifestarse de diferentes maneras, desde una pequeña alteración estética hasta complicaciones más graves que pueden llegar a afectar a la alineación de los dientes y la mordida en sí. Los dientes supernumerarios pueden aparecer de forma aislada o en grupos, y se desarrollan de manera similar a los dientes normales. Estos dientes adicionales pueden aparecer en cualquier lugar de la boca, pero lo más común es que se presenten en la zona de los incisivos, los molares o incluso en la parte posterior de la boca, junto a los molares existentes.
En algunos casos, los dientes supernumerarios no son visibles a simple vista, ya que pueden permanecer impactados (es decir, debajo de la encía sin aparecer fuera) o desarrollarse en zonas difíciles de observar. No obstante, la aparición de dientes adicionales puede ocasionar otros problemas como el apiñamiento dental, la desalineación de la mordida y la dificultad para mantener una higiene bucal adecuada, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades periodontales.

Causas de la hiperdoncia
La hiperdoncia puede tener diversas causas, que van desde factores genéticos hasta influencias ambientales. A continuación, detallamos los principales factores que pueden contribuir al desarrollo de dientes supernumerarios:
Factores genéticos
Una de las principales causas de la hiperdoncia es la herencia genética. En muchos casos, la presencia de dientes supernumerarios puede ser hereditaria, lo que significa que si un miembro de la familia ha tenido hiperdoncia, es mucho más probable que otros miembros de la misma familia también la presenten. Los estudios indican que ciertas variaciones en los genes responsables del desarrollo dental pueden desencadenar la formación de dientes adicionales.
El mecanismo genético exacto aún no se conoce, pero lo que sí se sabe es que las anomalías en la formación de los dientes pueden ser hereditarias. Esto sugiere que la hiperdoncia puede estar vinculada a mutaciones específicas en los cromosomas que regulan el desarrollo de los dientes durante la infancia.
Condiciones asociadas (como síndromes específicos)
Además de los factores genéticos familiares, la hiperdoncia también se ha llegado a asociar con ciertas enfermedades genéticas o síndromes. Algunos de estos síndromes provocan alteraciones en el desarrollo de los dientes, incluyendo el caso que nos concierne en este artículo, anomalías en el número de dientes. Entre los síndromes más comunes asociados con la hiperdoncia se encuentran:
- Síndrome de Gardner: Este es un trastorno hereditario raro que afecta varios sistemas del cuerpo, incluidos los dientes. Las personas con este síndrome pueden desarrollar múltiples dientes supernumerarios, además de otros problemas como tumores en la piel o el tracto digestivo.
- Síndrome de Cleidocranial: Este síndrome se caracteriza por anomalías en el desarrollo de los huesos y dientes. Las personas con este síndrome suelen tener dientes supernumerarios, así como una formación deficiente de los huesos claviculares.
- Síndrome de Cleft Lip and Palate (Labio y paladar hendido): En algunos casos, las personas con esta afección pueden desarrollar dientes adicionales debido a la alteración en el proceso de formación de la boca y los dientes.
Si bien la hiperdoncia puede estar presente sin ninguna condición genética evidente, la relación con estos síndromes subraya la importancia de una evaluación genética para aquellos pacientes con antecedentes familiares o síntomas relacionados.
Influencia de hábitos o factores ambientales
Aunque los factores genéticos juegan un papel clave, también se ha sugerido que ciertos hábitos o factores ambientales pueden contribuir al desarrollo de la hiperdoncia, aunque estos casos son menos frecuentes. Algunos de los factores ambientales que podrían influir en la formación de dientes supernumerarios son:
- Alteraciones durante el embarazo: Pueden existir algunas causas que facilitan que el desarrollo de los dientes no sea el adecuado durante el embarazo. Esto podría ser debido a factores como infecciones, deficiencias nutricionales o exposición a sustancias tóxicas.
- Traumatismos o infecciones en los dientes primarios: En algunos casos, los traumatismos en los dientes primarios (dientes de leche) pueden alterar el patrón de crecimiento de los dientes permanentes, lo que puede dar lugar a la formación de dientes supernumerarios.
- Hábitos de succión o deglución anómala: Aunque no se considera una causa directa, los hábitos orales persistentes, como la succión del dedo o la deglución atípica, podrían alterar la formación de los dientes y contribuir a alteraciones en la dentición, incluyendo la aparición de dientes adicionales.
Efectos de la hiperdoncia en la salud bucodental
La hiperdoncia, que se caracteriza por la presencia de dientes supernumerarios, puede afectar de manera significativa la salud bucodental. Normalmente esto no sólo tiene implicaciones estéticas, sino que también puede interferir con la funcionalidad de la mordida, lo cual aumenta el riesgo de diversas enfermedades dentales y complicaciones en la higiene bucal.
A continuación, vamos a detallar los principales efectos de la hiperdoncia:
Problemas de alineación dental
Una de las consecuencias más comunes de la hiperdoncia es el apiñamiento dental. Los dientes supernumerarios ocupan espacio adicional en la boca, lo cual impide que los dientes existentes o “normales” se alineen de manera correcta. Esto provoca una disposición desordenada de los dientes, lo que puede llegar a generar problemas tanto estéticos como funcionales.
El apiñamiento también puede dificultar la capacidad de los dientes para cumplir su función (como morder y triturar los alimentos de manera correcta). A medida que los dientes intentan adaptarse al espacio reducido que queda, pueden desplazarse hacia áreas inadecuadas, creando malformaciones en la estructura dental.
Impacto en la mordida y la función masticatoria
La presencia de dientes adicionales puede, también, llegar a alterar la mordida o oclusiones de la mandíbula, lo cual afecta la manera en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. En función de la ubicación de los dientes supernumerarios, se puede llegar a generar:
- Mordidas cruzadas: Dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente.
- Sobremordidas: Dientes superiores sobresalen demasiado sobre los dientes inferiores.
- Mordidas abiertas: Dientes no se tocan completamente.
Estas alteraciones no solo afectan la estética de la sonrisa, sino también la funcionalidad.
Además, una mordida incorrecta puede dificultar la masticación, ya que los dientes pueden no funcionar correctamente al triturar los alimentos. Esto puede generar molestias o incluso dolor en la mandíbula y en las articulaciones temporomandibulares (ATM), lo que a largo plazo podría derivar en trastornos temporomandibulares (TTM), tales como dolor facial, dolores de cabeza o dificultad al abrir la boca.
Riesgo de caries y enfermedades periodontales
Otro efecto negativo importante que puede provocar la hiperdoncia es el mayor riesgo de caries y enfermedades periodontales. Los dientes supernumerarios, especialmente aquellos que están impactados o mal alineados, pueden crear zonas de difícil acceso para la higiene bucal. Consecuentemente, esto facilita la acumulación de placa bacteriana y restos de alimentos, lo que aumenta la probabilidad de caries y problemas en las encías.
La acumulación de placa también puede desencadenar enfermedades de las encías:
- Gingivitis: inflamación de las encías
- Periodontitis: Afección más grave que afecta al hueso que sostiene los dientes
Estas enfermedades son muy importantes y hay que considerarlas seriamente ya que pueden llevar a la pérdida de dientes si no se tratan adecuadamente. Las personas con hiperdoncia deben prestar especial atención a su higiene dental y realizar revisiones periódicas para evitar complicaciones.
Posibles implicaciones estéticas
La hiperdoncia también tiene implicaciones estéticas importantes. Los dientes adicionales pueden interferir con la apariencia general de la sonrisa, generando una alineación irregular o una apariencia desproporcionada. En algunos casos, los dientes supernumerarios pueden estar ubicados en lugares visibles.
Como pasa en otras enfermedades dentales, una alteración estética puede afectar la confianza y la autoestima de los pacientes, especialmente si los dientes adicionales son muy visibles y desalineados.
Diagnóstico de la hiperdoncia
El diagnóstico de la hiperdoncia es fundamental para poder abordar correctamente esta condición y prevenir posibles complicaciones. Debido a que la hiperdoncia puede no ser evidente a simple vista, especialmente si los dientes supernumerarios están impactados o ubicados en áreas difíciles de acceder, es muy importante utilizar distintos métodos para su correcta detección.
A continuación, mostraremos los principales métodos que utilizamos para el diagnóstico de la hiperdoncia y la importancia de acudir a nuestras consultas de Barcelona para la realización de un tratamiento adecuado.
Métodos utilizados: radiografías, exploración clínica
El diagnóstico de la hiperdoncia generalmente comienza con una exploración clínica exhaustiva realizada por uno de nuestros dentistas. Durante este examen, se realiza un examen de la boca del paciente en busca de signos visibles de dientes adicionales. Sin embargo, como en algunos casos los dientes supernumerarios pueden estar ocultos o impactados, la exploración clínica por sí sola no siempre es suficiente para un diagnóstico completo.
Por esto, se recurre a radiografías dentales para obtener una visión más detallada de la dentición del paciente. Las radiografías permiten observar no sólo los dientes visibles, sino también aquellos dientes que están por debajo de la superficie, como los dientes impactados o los que aún no han erupcionado. Entre los tipos de radiografías más comunes para diagnosticar la hiperdoncia se incluyen:
- Radiografías panorámicas: Estas radiografías proporcionan una visión completa de la boca, mostrando todos los dientes, incluyendo los dientes supernumerarios que pueden estar en formación en áreas no visibles.
- Radiografías intraorales: Este tipo de radiografía se utiliza para obtener imágenes más cercanas y detalladas de áreas específicas de la boca, lo que puede ayudar a identificar dientes adicionales en fases tempranas de desarrollo o si están parcialmente erupcionados.
- Radiografías periapicales: Permiten observar los dientes en detalle, mostrando su raíz, el hueso circundante y cualquier posible impacto o malformación asociada con los dientes extra.
Importancia de acudir a un dentista especializado
Aunque la hiperdoncia puede ser detectada a través de una exploración clínica básica y radiografías, es esencial que el diagnóstico y tratamiento sean gestionados por un dentista especializado. En muchos casos, la hiperdoncia puede estar asociada con otros problemas dentales más complejos, como malformaciones, trastornos en la mandíbula o síndromes genéticos, que requieren una atención y diagnóstico detallado.
Un dentista especializado en ortodoncia o cirugía maxilofacial será capaz de evaluar adecuadamente la situación y determinar el tratamiento más adecuado para cada caso. Hay muchas razones por las que recomendamos acudir a nuestras consultas, pero las más relevantes son las que mostramos a continuación:
- Diagnóstico preciso: Un especialista tiene el conocimiento y la experiencia necesarios para detectar la hiperdoncia en etapas tempranas y diferenciarla de otras alteraciones dentales que podrían tener síntomas similares.
- Planes de tratamiento personalizados: La hiperdoncia puede requerir diferentes enfoques de tratamiento dependiendo de la cantidad y la ubicación de los dientes adicionales. Un dentista especializado podrá diseñar un plan personalizado que puede incluir ortodoncia, extracción de dientes supernumerarios, o incluso cirugía en casos más complejos.
- Prevención de complicaciones: Un diagnóstico y tratamiento tempranos de la hiperdoncia pueden evitar que el paciente desarrolle problemas adicionales, como infecciones, maloclusiones graves, o dificultades para mantener una higiene bucal adecuada.
- Atención integral: Los dentistas especializados no solo abordan la hiperdoncia, sino que también supervisan el impacto de esta condición en la salud general de la boca, garantizando un enfoque integral para la salud bucodental a largo plazo.
Tratamiento de la hiperdoncia
El tratamiento de la hiperdoncia depende de varios factores, como la cantidad y la ubicación de los dientes supernumerarios, el impacto que estos tienen en la alineación dental y la salud bucodental en general. Es clave abordar estos tratamientos de manera personalizada, con un enfoque integral que considere tanto la estética como la funcionalidad dental.
Extracción de dientes supernumerarios
La extracción de dientes supernumerarios es el tratamiento más común cuando los dientes adicionales causan problemas de alineación, maloclusiones o dificultan la higiene bucal. Si los dientes extra no son funcionales o están impactados (es decir, no han erupcionado correctamente), se suele recomendar su extracción para prevenir complicaciones adicionales.
Existen diferentes enfoques para la extracción de dientes supernumerarios dependiendo de su ubicación y desarrollo:
- Extracción simple: En los casos en los que el diente supernumerario está completamente erupcionado y visible, se puede extraer de manera simple en una consulta dental.
- Extracción quirúrgica: Si el diente adicional está impactado o no ha erupcionado, la extracción puede requerir un procedimiento quirúrgico más complejo. En este caso, se realizan radiografías detalladas para planificar la intervención y evitar dañar estructuras cercanas como los nervios o las raíces de otros dientes.
La extracción no solo mejora la alineación dental, sino que también previene posibles problemas de encías, caries y enfermedades periodontales asociadas con la acumulación de placa bacteriana en los dientes adicionales.
Ortodoncia para corregir la alineación
Después de la extracción de los dientes supernumerarios, muchos pacientes necesitan de un tratamiento de ortodoncia para corregir la alineación de los dientes restantes. La ortodoncia es una herramienta fundamental para ajustar los dientes que han sido desplazados debido a la presencia de dientes extra.
Dependiendo de la complejidad del apiñamiento o desalineación, se pueden usar diferentes tipos de aparatos ortodónticos:
- Brackets tradicionales: Son el tipo más común de ortodoncia, consisten en pequeños dispositivos adheridos a los dientes y conectados por un alambre. Este sistema ayuda a mover los dientes de manera gradual hacia su posición correcta.
- Alineadores invisibles (Invisalign): Para pacientes que prefieren una opción estética y discreta, los alineadores invisibles son una excelente alternativa. Estos se usan de manera personalizada y son removibles, lo que facilita la higiene dental durante el tratamiento.
- Aparatos linguales: Los brackets linguales se colocan en la cara interna de los dientes, lo que los hace invisibles desde el exterior. Esta opción es ideal para quienes desean corregir su mordida de manera discreta.
El tratamiento de ortodoncia puede durar varios meses o incluso años, dependiendo de la gravedad del apiñamiento y la edad del paciente. La ortodoncia no solo mejora la estética dental, sino que también contribuye a la correcta distribución de las fuerzas masticatorias y a la salud general de los dientes y encías.
En conclusión
En conclusión, la hiperdoncia suele afectar tanto la estética como la funcionalidad de la boca, generando complicaciones como maloclusiones, apiñamiento dental y dificultades en la higiene bucodental. Aunque sus causas pueden variar desde factores genéticos hasta influencias ambientales, su diagnóstico temprano y tratamiento adecuado son fundamentales para evitar problemas mayores.
Contáctanos para más información
Si quieres que revisemos tu caso y que hagamos una valoración sin coste ni compromiso, puedes contactar con nosotros para agendar una primera visita sin compromiso. Para poder hacerlo, sólo debes hacerlo a través de:
- Teléfono (llamada y whatsapp): 648 008 689
- Correo electrónico a la dirección info@dentalcarebarcelona.com
- Formulario web: www.dentalcarebarcelona.com
¡Deja tu sonrisa en nuestras manos!
¿Necesitas más información?
Contacta con nosotros
Solicita información
También te puede interesar