Hiperplasia gingival: Causas, síntomas y tratamiento

La salud bucal es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, y mantener una sonrisa saludable es crucial para disfrutar de una buena calidad de vida.

En Dental Care Barcelona sabemos que los problemas bucales pueden afectar significativamente nuestra calidad de vida, y uno de los trastornos que pueden presentarse es la hiperplasia gingival. La hiperplasia gingival se caracteriza por el crecimiento excesivo del tejido gingival, lo cual puede causar molestias y afectar la apariencia estética de la persona ya que afecta a su sonrisa.

En este artículo que hemos escrito, explicaremos en detalle qué es la hiperplasia gingival, sus posibles causas y síntomas, así como las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la hiperplasia gingival?

La hiperplasia gingival es un trastorno bucal que se caracteriza por un crecimiento excesivo del tejido gingival, es decir, de las encías. En condiciones normales, las encías tienen un aspecto rosado y se adhieren de manera firme alrededor de los dientes. Sin embargo, en casos de hiperplasia gingival, las encías pueden crecer de forma desproporcionada, cubriendo parte de la superficie dental e incluso llegando a sobresalir.

Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades y puede presentarse tanto en un área específica de la boca como en toda la cavidad oral. La hiperplasia gingival puede ser causada por diversos factores, y comprender las causas subyacentes es fundamental para un tratamiento efectivo.

Es importante destacar que la hiperplasia gingival no solo afecta la estética de la sonrisa, sino que también puede ocasionar molestias y complicaciones en la salud bucal. El crecimiento excesivo del tejido gingival puede dificultar la higiene oral adecuada, lo que puede conducir a la acumulación de placa bacteriana y aumentar el riesgo de enfermedades periodontales, caries y otros problemas dentales.

Algunos de los síntomas más comunes incluyen encías inflamadas, enrojecidas, sensibles y propensas a sangrar, así como la aparición de bolsas de tejido gingival excesivo alrededor de los dientes. Al reconocer estos signos, es posible buscar atención dental temprana y abordar el problema antes de que se agrave.

Causas de la hiperplasia gingival

La hiperplasia gingival puede ser causada por diferentes factores, y comprender las causas subyacentes es crucial para un tratamiento efectivo. A continuación, veremos algunas de las posibles causas de la hiperplasia gingival:

    • Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticonvulsivos, los bloqueadores de los canales de calcio y los inmunosupresores, pueden provocar el crecimiento excesivo de las encías como efecto secundario.
    • Cambios hormonales: Los cambios hormonales, especialmente durante la pubertad, el embarazo o la menopausia, pueden influir en el desarrollo de la hiperplasia gingival. Los niveles hormonales fluctuantes pueden afectar la respuesta de los tejidos gingivales a la irritación e inflamación, lo que conduce al crecimiento excesivo.
    • Factores genéticos: La predisposición genética también puede desempeñar un papel en el desarrollo de la hiperplasia gingival. Algunas personas tienen una mayor tendencia a desarrollar este trastorno debido a la herencia genética.
    • Irritación crónica de las encías: La irritación crónica de las encías debido a una higiene oral deficiente, el uso de prótesis mal ajustadas o la presencia de placa bacteriana y sarro pueden contribuir al crecimiento excesivo de las encías.

Síntomas y detección de la hiperplasia gingival

urgencias dentales en Eixample Barcelona

La detección temprana de la hiperplasia gingival es fundamental para un tratamiento efectivo. En Dental Care Barcelona, recomendamos a nuestros pacientes realizar revisiones dentales regulares para identificar cualquier signo temprano de hiperplasia gingival. A continuación, describiremos los síntomas comunes de esta condición:

  1. Crecimiento excesivo del tejido gingival: Uno de los síntomas más evidentes de la hiperplasia gingival es el crecimiento excesivo del tejido de las encías. Las encías pueden sobresalir de manera desproporcionada y cubrir parte de la superficie dental.
  2. Enrojecimiento e inflamación: Las encías afectadas por la hiperplasia gingival suelen presentar enrojecimiento e inflamación. Las encías pueden lucir más hinchadas y sensibles al tacto.
  3. Sangrado gingival: Otra señal común de la hiperplasia gingival es el sangrado de las encías. Al cepillarse los dientes o usar hilo dental, las encías pueden sangrar con facilidad.
  4. Sensibilidad y molestias: La hiperplasia gingival puede causar sensibilidad y molestias en las encías. Puedes experimentar una sensación de irritación o dolor al comer, beber o cepillarse los dientes.

Tratamiento de la hiperplasia gingival

A continuación, presentaremos las opciones de tratamiento disponibles para la hiperplasia gingival:

  • Terapia periodontal no quirúrgica: En los casos iniciales de hiperplasia gingival, podemos recomendar una terapia periodontal no quirúrgica como primera línea de tratamiento. Esto implica una limpieza profunda de los dientes y las encías para eliminar la acumulación de placa bacteriana y sarro.
  • Cirugía periodontal: En situaciones más avanzadas de hiperplasia gingival, puede ser necesario realizar una cirugía periodontal. Esto puede incluir técnicas como la gingivectomía, donde se elimina el exceso de tejido gingival, o la gingivoplastia, donde se remodela el tejido gingival para mejorar la apariencia estética.
  • Corrección estética: Además de abordar los aspectos funcionales de la hiperplasia gingival, entendemos la importancia de la estética dental. En Dental Care Barcelona, ofrecemos opciones de corrección estética para mejorar la apariencia de tu sonrisa.

Dental Care Barcelona: Especialistas en salud dental

Te invitamos a pedir una primera visita para abordar cualquier preocupación relacionada con la hiperplasia gingival. Puedes contactar con nosotros llamando o enviando un mensaje de whatsapp al número de teléfono 648 008 689, enviándonos un correo electrónico a info@dentalcarebarcelona.com o completando el formulario de contacto en nuestro sitio web.

¡Deja tu sonrisa en nuestras manos!

¿Necesitas más información?

Contacta con nosotros

Solicita información



    También te puede interesar

    perlas-epstein-recien-nacido
    mandibula-desencajada
    que-es-una-incrustacion-dental-barcelona
    Post by Dental Care BCN

    Comments are closed.